jueves, 30 de junio de 2022

AUTORES





AUTORES


A continuación te compartiremos quienes son las "mentes maestras"😎 que participaron en la realización de este Blog sobre la Prevención de los Riesgos Psicosociales y te daremos una pequeña reseña de cada una de ellas:



 ¡Hola!👋 Soy Johanna Camila Escobar, estudiante de la Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo de la UNAD y me encuentro desarrollando el curso de Condiciones de la Organización del Trabajo. En el desarrollo de este Blog pretendo hacer un pequeño resumen para que de forma interactiva😉puedas explorar los temas vistos durante el curso y que están relacionados con la Prevención del Riesgo Psicosocial 👍. 


Hola 👋 soy Leidy Vanessa Valencia, estudiante de Seguridad y Salud en el Trabajo de la UNAD, me encuentro culminando el curso de Condiciones de la Organización del Trabajo, a continuación te quiero invitar a que conozcamos de manera dinámica, los temas tratados en este curso con relación a la identificación, evaluación y prevención de los Riesgos Psicosociales. 😏











NORMATIVIDAD DEL RIESGO PSICOSOCIAL


NORMATIVIDAD 



A continuación👉 te compartiremos dos PodCast 👂 para que de forma amena y relajada 😏 abordemos estos temas que hacen parte de la normatividad asociada al Riesgo Psicosocial:



👉 Resolución 652 y 1356 de 2012:




Resolución 652 del 2012 [ministerio de trabajo]. Por medio de la cual se establece la conformación y funcionamiento del comité de convivencia laboral, en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones.

Resolución 1356 del 2012 [ministerio de trabajo].  Por la cual se modifica parcialmente la resolución 652 del 2012.

Todas las entidades públicas y empresas privadas deben establecer la conformación y funcionamiento de un comité de convivencia laboral, este se aplica como medida preventiva o proceso conciliatorio frente a un caso o conductas de acoso laboral.

Da click 💢 en el siguiente enlace 👇 para escuchar el podcast sobre este tema: 


https://anchor.fm/leidy-vanessa



👉 Decreto 1477 del 2014 - Tabla de Enfermedades Laborales:




El Decreto 1477 de 2014 considera que según el Artículo 4 de la Ley 1562 de 2012, las enfermedades laborales son todas aquellas que se presentan como resultado a la exposición de riesgos propios a la actividad laboral que desarrolla el empleado o también al medio en el que la desarrolla. 

Respecto a la Tabla de Enfermedades Laborales establecida en el Decreto 1477 de 2014, podemos encontrar que ésta considera los agentes de riesgo orientados a la prevención de enfermedades partiendo de las actividades laborales, y también establece los grupos de enfermedades que pueden facilitar el diagnóstico médico para las enfermedades laborales encontradas en los trabajadores.


Da click 💢 en el siguiente enlace 👇 para escuchar el podcast sobre este tema: 


https://anchor.fm/johanna-camila-escobar






EVALUACIÓN DEL LOS RIESGOS PSICOSOCIALES


EVALUACION DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES






Para la evaluación de los Riesgos Psicosociales, se realizaron unas entrevistas 💭 con el instrumento batería del riesgo psicosocial. Mediante esta herramienta pudimos evaluar riesgos intralaborales y extralaborales y el nivel de estrés 😖 al que se enfrenta el trabajador en su entorno laboral.

Para cada una de las entrevistas se diligenció un formato de consentimiento informado.

A continuación te invitamos a dar click 💢 en los siguientes links 👇 para que puedas visualizar 👀 las entrevistas realizadas:


👉 https://www.youtube.com/watch?v=JO6ret6qHh0


👉 https://youtu.be/DAXjFzmXE5Y


                                                                                                  


                                                                                                      



CONTROL ORGANIZACIONAL DEL RIESGO PSICOSOCIAL


 CONTROL ORGANIZACIONAL DEL RIESGO PSCICOSOCIAL


Se realizó un Programa de Vigilancia Epidemiológica, con el fin de identificar, controlar, prevenir o mitigar  la exposición  de los trabajadores a Riesgos Psicosociales identificados en la empresa, los cuales pueden contribuir a generar problemas en la salud, asociados al estrés. Para la realización del programa se identificaron 5 factores de riesgo psicosocial.


A continuación podrás observar 👀 dos ponencias firmadas de los programas de vigilancia epidemiológica dando click 💢 en los siguientes link 👇:


👉 https://youtu.be/mTFVo9nFgMk

👉 http://youtu.be/SbfUe-uUI4g?hd=1





REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS✋


👉 Ministerio de trabajo. (18 de julio de 2012). Resolucion 1356 de 2012 por la cual se modifica parcialmente la resolucion 652 de 2012. Obtenido de documents/20147/45107/resolucion_00001356_de_2012.pdf/1fb4a978-0a6b-de95-2197-7ff9c0767fcc.


👉 Ministerio de trabajo. (30 de abril de 2012). resolucion 652 de 2012 por la cual se establece la conformacion del comite de convivencia laboral en entidades publicas y privadas. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/atencion-al-ciudadano/transparencia/resoluciones


👉 Ministerio de Trabajo. (05 de 08 de 2014). Decreto 1477 de 2014 Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. Obtenido de https://safetya.co/tabla-de-enfermedades-laborales/#AGENTES_PSICOSOCIALES

 



AUTORES

AUTORES A continuación te compartiremos quienes son las "mentes maestras"😎 que participaron en la realización de este Blog sobre ...